La juventud de primero de Integración Social nos invitan a pensar

El alumnado de primero de Integración Social se forma y nos invita a pensar… Esta es su reacción y propuesta.

El sistema patriarcal nos ha desfavorecido durante toda una vida, ha normalizado injusticias, desigualdades, discriminación hacia la mujer en todos los ámbitos y ello ha creado violencia, violencia porque tienen miedo a que seamos nosotras las que alcemos la voz, a que luchemos por una igualdad que jamás hemos disfrutado, a defender nuestros derechos, a crear conciencia y ser la voz de las que no pudieron defenderse y de las que todavía sienten miedo.

Existe violencia machista y ya no toleramos ser oprimidas, porque no queremos ser invisibles y pedimos respeto, respeto a la mujer, respeto porque somos personas y porque merecemos una sociedad en la que podamos vivir como iguales y ser escuchadas. Tan sólo en lo que va del año, 27 mujeres en España han sido asesinadas, todas por sus parejas o ex parejas. La violencia de género afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca.

Es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países del mundo con la particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos los lugares y culturas:

  • Matilde castro, 40 años. España. Apuñalada por su ex pareja, el cual tenía orden de alejamiento.
  • Justa Lisseth Castillo, 25 años. Perú. Apuñalada por su ex esposo, cuando se negó a volver con él.
  • Abigail Guerrero Mondragón, 20 años. México. Violada y asesinada por dos vecinos.
  • Stephanie Moseley, 33 años. EEUU. Asesinada por su esposo.
  • Irina Kabánova, 39 años. Rusia. Asesinada por su esposo después de una discusión.

La violencia de género no se diferencia por clase social, raza, cultura o edad, todas ellas vivieron el mismo miedo, todas quisieron escapar del sufrimiento en el que vivían, sólo por ello, sólo por defenderse y no callarse fueron víctimas de asesinato. No vamos a dejar que frente a nuestros ojos siga habiendo más feminicidios, tenemos que seguir luchando por las que ya no están, por las que estamos y las que vendrán.

Una solución para erradicar las diferencias y desigualdades que crea el patriarcado, es la igualdad de género, enfoque aceptado mundialmente para lograr la igualdad entre el hombre y la mujer, en el ámbito social, cultural, laboral, teniendo las mismas oportunidades. Para ello es importante que la mujer comience a sentirse empoderada, que se cree confianza en sí misma, que cree poder y fuerza para enfrentar las desigualdades y cambiar la posición tanto en el hogar, como en toda la comunidad. No se puede hablar de empoderamiento sin pensar en sororidad, alianza de mujeres, lucha colectiva, espejo de nuestras amigas, hermanas, madres, que cada día pelean por un mañana igualitario, donde no tengamos que poner términos para defendernos o para dividirnos.

Ejemplo de ello fueron mujeres como Concepción Arenal, Virginia Wolf, Marie Curie, Rosa Parks, a las que debemos mucho por enseñarnos y trasmitirnos fuerza, esperanza y sobre todo ejemplo de lo que significa ser mujer en esta sociedad heteropatriarcal.

En la actualidad tenemos ejemplos de hombres que nos acompañan, pero aún queda mucho trabajo por hacer; les pedimos y esperamos que recapaciten y que lleguen a ser concientes de sus actitudes machistas, las erradiquen y caminen a nuestro lado en la lucha. CREO EN UNA SOCIEDAD SIN PATRIARCADO; ES POSIBLE CON LA AYUDA DE TODAS Y TODOS.

Priscila Smith

Ciclo Formativo de Grado Superior Técnico Superior de Integración Social