Diversidad funcional – Cafés que cambian miradas: realidad más allá del aula

Hemos conocido la realidad de un colectivo con diversidad funcional, que trabaja cada día para conseguir su independencia y autonomía, superando las dificultades a las que se enfrentan. Una experiencia real, más allá del aula y en el marco de la asignatura de Contexto de la Intervención Social, del Ciclo Superior en Integración Social.

Hablamos de nuestra participación en una iniciativa maravillosa llamada «Cafés que cambian miradas«, de la Fundación A LA PAR.

La estructura de la actividad cede todo el protagonismo a los testimonios de cada uno de los chicos y chicas usuarios de la intervención, que pertenecen al colectivo de diversidad funcional, y enfrentan cada día dificultades y problemas que a nosotros nos resultan muchas veces invisibles.

Fundaciíon a la par - Integración Social

Sus testimonios

LuisMi nos decía que había vivido experiencias muy duras que habían exigido de él una superación personal y un trabajo psicológico para garantizar una orientación adecuada a la hora de conseguir su meta personal: la independencia y autonomía.

Otros, como Iván y como Andrea, nos explicaban con llaneza que son personas, y que como tal querían ser tratados, y que, como cualquier otra persona, aspiraban a conseguir esa autonomía y esa independencia, aunque les requiriera más tiempo y mayor esfuerzo.

Gracias a la Fundación A LA PAR les ha sido posible. En su equipo profesional han encontrado facilidades y apoyos, que han hecho y hacen posible la promoción de la autonomía personal y la independencia de este colectivo. Y como resultado final, muchos de ellos han conseguido un empleo, formación específica y un seguimiento.

Integración Social visita fundación a la par

También nos enriquecimos del testimonio y experiencia de dos padres. En el camino de apoyo a su hija Cristina, una chica de diversidad funcional, han vivido -y compartido- miedos respecto al futuro, a la independencia y autogestión de cada uno de los hijos, pero también han reconocido una oportunidad para vivir una imagen de futuro esperanzador ante la legítima pregunta de «¿Quién se hará cargo de mi hija cuando yo falte?»

Qué hemos aprendido

A través de sus testimonios hemos percibido su realidad con nuevos matices, con nuevos aspectos, más reales y concretos, y nos ayuda a implicarnos en términos realistas en nuestra formación para ofrecerles, en un futuro inmediato, una intervención lo más profesional posible.

No necesitan héroes, ni vivir con una armadura de hierro que les proteja o incapacite, sino ayuda para conseguir las mismas metas cualquier persona, y nos piden una intervención profesional, y una mirada que tenga fe en ellos.

Ana Juárez
Estudiante de Técnico Superior Integración Social