Experimentamos la espeleología visitando la Cueva de la Bruja

Los alumnos del CFGS TSEAS disfrutaron de un bautizo en la espeleología así como apreciar la orografía de la zona de las Cárcavas, aplicando los contenidos teóricos de senderos que estaban impartiendo en la asignatura de Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística.

El día 4 de Febrero los alumnos de primero y segundo de TSEAS se desplazaron junto con su profesor Julio Fuentesal y dos técnicos de la Federación Madrileña de Espeleología, Dani y Víctor, a la zona de Patones.

¿Por qué salir de las cuatro paredes de un aula?

Numerosos estudios científicos empujan la actividad docente a espacios abiertos donde los alumnos pueden realizar actividades en un área donde encontramos accidentes geográficos causados por la naturaleza. Las actividades que se realizan en el medio natural cautivan la atención del alumno. La libertad y autonomía inherente de actividades como la orientación, la espeleología o la escalada hace que el alumno pueda encontrar en la propia actividad sus motivaciones personales. Los alumnos autogestionan su esfuerzo y descubrimientos, decidiendo su ritmo de aprendizaje bajo la tutela de un supervisor que vela por la seguridad de la actividad.

Respecto a las relaciones personales, estas actividades ofrecen situaciones de conflicto, tanto personales como grupales que, a través de la interacción con el grupo, el alumno resuelve y se fortalece como individuo dentro de él. La superación de retos que parecen inabordables en un principio hace que el alumno derribe barreras psicológicas y asocie esta felicidad del momento al vínculo con la naturaleza y el grupo junto con él que ha disfrutado la actividad.

Experimentamos la espeleología visitando la Cueva de la Bruja

¿Es necesario meterse en una cueva para aprender?

La metodología experiencial es una corriente pedagógica que basa su línea de acción en el aprendizaje a través de la vivencia de situaciones, que a través de la reflexión generan un aprendizaje significativo. El proceso de introducirse en la cueva, ver los murciélagos, vivenciar la oscuridad total y ayudar a los compañeros a rapelar son situaciones que entre cuatro paredes son difícil de replicar. Cuando el tiempo pase y los alumnos recuerden su experiencia en la Escuela Profesional Don Bosco, quedará en su memoria aquel día en el que fueron a realizar espeleología, y Dani y Víctor les explicaron cómo funcionaba la erosión en las cuevas o como se alimentan los murciélagos.

Experimentamos la espeleología visitando la Cueva de la Bruja