Visita a Naranjoven, uno de los centros de la Federación Pinardi

El pasado 6 de noviembre los alumnos de 1º de CFGS de Integración Social estuvimos en uno de los centros de la Federación Pinardi. La visita al dispositivo de Naranjoven ha sido como una bocanada de aire nuevo y refrescante antes de unas prácticas que ya se divisan en el horizonte.

Disponer de la posibilidad de poder ver con nuestros ojos una realidad tan grande, hace que nosotros los futuros integradores, nos demos cuenta de que no todo está entre los libros, que también hay que moverse y conocer testimonios de gente que ya está dentro del ámbito social.

Tras escuchar al director de la obra, hemos visto que no solo están a disposición de los jóvenes, sino que a medida que han ido pasando los años, también han tenido que abrir otras opciones de trabajo, como a las personas mayores de edad, que necesitan encontrar empleo, jóvenes de Educación Primaria, o de la ESO, familias, o mujeres recién llegadas que tienen dificultades con el idioma y la adaptación al entorno. Disponen de pisos de acogida para recibir a estas personas.

Para concluir la visita, Jota, el director, nos ha dado un consejo, que creo que es muy importante de cara a nuestro futuro, y hace referencia a no dejar de escuchar y aprender de las demás personas y así conseguiremos hacer una mejor intervención, sin olvidarnos que esta profesión es algo vocacional y que siempre hay que darse a los demás.

On November 6th we visited one of Federacion Pinardi’s center. TheVisit to ‘Naranjoven’ association has come as a breath of fresh air prior to some internships yet to come. Having the possibility to see with our very own eyes this vast reality, has helped us -the future social integrators- to realize that not everything is on the text books. We must get into the field to apprehend from the experiences of people that are already working within the social realm.

After the meeting with the director’s association we realized that this project is not only available to young people, but it has also had the need to increase the job options for instance, to people of legal age who need employment, elementary or secondary school children, families or immigrant women who have just arrived and have difficulty with the language as well as are adjusting to their new environment.

At the end of our visit, Jota – the director-, gave us a piece of advice which I think is crucial for our future: we should always listen to and learn from other people, that’s how we’ll achieve a better intervention. We should not forget that this profession is vocational and we must give ourselves to others.