Educación Inclusiva a través de Narración Digital Tangible

Son un placer casi palpable las ocasiones en que uno asiste con hambre de aprender, y del otro lado se encuentran profesionales de la talla de los ponentes de hoy: Carlos Aldama, doctor en Psicología de la Educación; Cristina Navares y Martes Tello, coordinadora Tic y profesora del CEE A La Par; la investigadora Cristina Alonso; y el reconocido psicoterapeuta Giuseppe Iandolo, coordinador del proyecto.

Y con idéntica magnitud de motivación, avidez, deseo e ilusión, los alumnos de Integración Social han concurrido a la Jornada de Educación Inclusiva a través de la Narración Digital Tangible que se celebró en la fundación A La Par.

¿Qué hemos aprendido?

En ella, hemos reflexionado sobre cuestiones nucleares en nuestro perfil profesional como la relevancia de las nuevas tecnologías en los procesos cognitivos, la atención, la memoria,… y su versatilidad al servicio de nuestra intervención educativa con usuarios de diversidad funcional.

Hemos reflexionado sobre procesos de integración y de inclusión social, reconociendo los valores universales de igualdad de derechos y oportunidades para estos chicos, la presencia de los apoyos naturales de los que todos -con absoluta normalidad- hacemos uso frecuentemente, y sobre la necesidad de autodeterminación, para disfrutar de la autonomía y el protagonismo de cada persona en su propia vida.

Narración Digital Tangible

Y como el aprendizaje se vuelve más significativo cuando establece una relación directa con la realidad, hemos abordado casos específicos y adaptaciones tecnológicas concretas con alumnos reales del CEE de A La Par, en el uso de las nuevas tecnologías.

Uno de estos apoyos, el i-Theatre, resulta una herramienta útil y eficaz-con estudios recientes que así lo constatan- para el desarrollo de la narración digital, y la narración digital tangible. Esta herramienta, que requiere una formación específica para su manejo, pero que resulta ser muy intuitiva, se pone al servicio de competencias no solo narrativas o lingüístico-expresivas, sino también sociales, favoreciendo esos procesos de inclusión alrededor de los que hemos orbitado tanto.

Como siempre que compartimos tramos comunes en nuestra capacitación profesional a través de experiencias de este tipo, desde la Escuela Profesional Don Bosco y desde el CFGS de Integración Social solo podemos daros las gracias por la riqueza y las sinergias generadas esta mañana. En nuestro corazón morado siempre están presentes las chicas y chicos con diversidad funcional, y nuestro deseo es alcanzar la mejor formación para serles de ayuda en su camino.

¡Gracias por esta Jornada sobre Educación Inclusiva a través de Narración Digital Tangible tan productiva!