Internet, seguridad y menores de edad

Un taller que pueda capacitar a nuestro alumnado para tener un mejor conocimiento de lo que este ámbito tan actual y cercano a los menores entraña. Queremos dotarles de herramientas y destrezas para emprender cualquier tipo de intervención el día de mañana en sus entornos laborales.

La Escuela Profesional Don Bosco está siempre ocupada en que su alumnado reciba la mejor formación, y para ello no dudamos en ofrecer opciones formativas extracurriculares y complementarias al perfil profesional de cada uno de los ciclo.

La próxima semana iniciaremos un ciclo de talleres monográficos sobre diferentes aspectos, específicos y transversales, que desde el claustro hemos valorado como de interés relevante en ese proceso formativo de nuestros alumnos. Y es precisamente en este marco que lanzaré un taller en soporte digital bajo el título de Internet, Seguridad y Menores de Edad, una cuestión sin duda muy necesaria para el perfil de los futuros educadores.

A través de este taller pretendemos capacitar a nuestro alumnado para que tenga un mejor conocimiento de lo que este ámbito tan actual y cercano a los menores entraña. Al mismo tiempo, queremos dotarles de herramientas y destrezas y poder así ayudarlos y orientarlos en caso de que tuvieran que emprender cualquier tipo de intervención el día de mañana en sus entornos laborales. Esta formación por lo tanto se sostendrá sobre cinco pilares fundamentales:

  1. Las asociadas a la conducta que los menores puedan mantener en el momento de hacer uso de internet.
  2. Todas las cuestiones relacionadas con la mediación parental y la protección que les pueda proporcionar a los menores, a nivel de prevención de riesgos, de aprovechamiento y disfrute de las prestaciones que internet pueda ofrecer de manera segura, etc.
  3. Algunas de las herramientas específicas que favorezcan este tipo de acompañamiento.
  4. Las cuestiones relacionadas con la exposición a través del uso de dispositivos móviles de comunicación, y su uso responsable.
  5. Y finalmente, aquello que tiene que ver con el uso de redes sociales, los riesgos asociados, y los beneficios que pueden ofrecer.

Todos estos contenidos no persiguen sino completar la formación y el perfil profesional de nuestros alumnos, generar en ellos la inquietud y la sed de la formación continua, acercar las distintas realidades sociales con las que trabajarán el día de mañana, y acompañarles y orientarles en sus procesos. Y de cara al próximo curso, tenemos ya preparadas varias acciones en este camino.