Nos acercamos a la realidad laboral que nos espera y soñamos

La mejor manera de tener contacto con la realidad social es salir de las aulas y entrar en los centros que se encargan de la inclusión social, como Lumbre.

El día 14 de noviembre, el ciclo de 1º de Integración social hicimos una visita al centro Lumbre. Este centro se encarga de la inclusión de diversos perfiles en riesgo, especialmente dedicado a los jóvenes. Trabajan con personas en la inserción sociolaboral, en la mediación familiar, en cursos profesionales, en proyectos socioeducativos, en programas de menores y con personas refugiadas.

Al comienzo de la mañana dos de los educadores de la asociación nos empezaron a explicar en qué consistía la asociación y su papel fundamental en ella. Uno de ellos, Enrique, trabaja dando clases de castellano a personas refugiadas y solicitantes de asilo. En este colectivo se dividía el proceso en dos fases según su formación y situación económica y en niveles según su conocimiento del lenguaje. Cristina , la otra educadora, es la encargada del ámbito socioeducativo con menores.

Posteriormente, nos presentaron a dos de los usuarios, que eran dos jóvenes refugiados. Los dos nos contaron una pequeña parte de su historia y sobretodo su situación en la asociación. Tuvimos un rato de descanso el cual compartimos con ellos dos.

En la segunda mitad de la mañana Cristina nos habló sobre su función en el proyecto socioeducativo y en mediación familiar y nos contó todo su funcionamiento; además hicimos una visita por el centro en la que nos contaron más sobre su intervención con menores infractores y sobre la inserción sociolaboral que realizan. Pudimos ver también los talleres de peluquería y electricidad que realizan los usuarios cuyo objetivo era insertarse laboralmente.

En conclusión, ha sido una salida muy enriquecedora en la que hemos conocido un centro que nos acerca más a la realidad laboral que nos espera y con la que soñamos.